El glicerol, o glicerina, es un alcohol presente en todos los aceites vegetales y grasas animales, esto en combinación con diversos ácidos grasos, tales como el oleico, esteárico, palmítico y láurico, por mencionar algunos, con los que conforma moléculas de triglicéridos y fosfolípidos, sustancias que intervienen en los procesos de transferencia de tejido adiposo y glucosa entre diversos aparatos del organismo y que forman parte de las membranas celulares, por lo que son indispensables en los procesos metabólicos.

Se trata de un compuesto químico dulce y viscoso –glykos quiere decir dulce en griego—, cuya fórmula es C₃H₈O₃, que ha sido utilizado desde la antigüedad como ingrediente fundamental del jabón, cuando los fenicios difundieron la fabricación de este producto alrededor del año 600 a.C.

No obstante, el glicerol aislado, como lo conocemos ahora, fue obtenido hasta 1779, cuando el químico sueco Carl Wilhelm Scheele logró separarlo de una mezcla elaborada con aceite de oliva.

¿De dónde se obtiene la glicerina?

Actualmente, la glicerina es un compuesto que se obtiene como subproducto de la fabricación de jabón, hidrocarburos como el propileno, y el biodiesel.

¿Cuáles son las propiedades de la Glicerina?

Como ingrediente aislado o sintético, una de sus mayores facultades es la de ser una sustancia higroscópica, es decir, que tiene la capacidad de absorber la humedad de su medio circundante, lo que lo hace excelente para funciones lubricantes y humectantes.

Aunado a ello, tiene propiedades tensoactivas, lo que significa que puede mantener la estabilidad entre sustancias inmiscibles para lograr mezclas relativamente homogéneas y, además, es antiséptico o inhibidor del desarrollo de agentes microbianos en tejidos vivos.

Otra de sus cualidades es la de favorecer el descenso crioscópico, esto es, disminuir el punto de congelación de un líquido.

QUIZÁS TE INTERESE LEER: ACEITE DE PINO: UN SOLO PRODUCTO, MÚLTIPLES APLICACIONES

¿Para qué sirve la Glicerina?

Gracias a todas sus características, la glicerina se utiliza en la fabricación de diversos productos, tales como los que se citan a continuación:

  • Cosméticos.
  • Emulsiones, jarabes, ungüentos, lubricantes oftalmológicos y demás aplicaciones médicas.
  • Como ingrediente para mejorar las propiedades tensioactivas de los alimentos.
  • Lubricantes para maquinarias de la industria alimentaria y médica, por no ser un compuesto tóxico.
  • Cigarrillos.
  • Anticongelantes, pinturas y lacas.
  • Como suavizante de fibras para la industria textil.
  • Como preservador de pieles en la industria peletera.
  • Explosivos.

Precauciones de usos de la Glicerina

Aunque se trata de un producto que no es tóxico en ningún sentido y que incluso puede ingerirse o aplicarse en la piel directamente, sin mezclarlo con nada más, su uso para humectar la piel o para mejorar la hidratación del organismo debe ser consultado con un dermatólogo o un especialista en salud deportiva.

En el primer caso, podrían darse reacciones alérgicas en la piel, aunque son poco frecuentes, mientras que en el segundo, la dosis de glicerina no debe superar los 5 gramos por cada Kg de peso corporal y se recomienda ingerirse disuelta en agua y consumirse a lo largo de 60 minutos, aunque la cantidad estándar es de 1.2 g/Kg de peso corporal para ayudar al rendimiento físico, disminuir la fatiga y la perdida de líquidos, lo que favorece la reposición de glucosa plasmática y la termorregulación del cuerpo al hacer ejercicio.

En Conjunto LAR te ofrecemos este y otros productos químicos para el cuidado personal y el hogar para que realices tus propios productos como un jabón de glicerina.  Contáctanos y ten la certeza de que todos los compuestos que adquieras con nosotros son de la mejor calidad.