Envío GRATIS en compras mayores a $3,000 pesos +IVA. Aplica únicamente en entregas en CDMX y área metropolitana.

Origen y las múltiples aplicaciones del aceite mineral

Origen y las múltiples aplicaciones del aceite mineral

Dentro del universo de aditivos para la industria cosmética destaca un tipo de aceite que se encuentra en formulaciones como bloqueadores solares, cremas, pomadas, ceras capilares, desodorantes, además de otras aplicaciones como lubricantes para motor, abrillantadores de muebles... sí, estamos hablando del aceite mineral.

 

 

Hoy en el blog de Conjunto LAR te contaremos todo lo que debes saber sobre el aceite mineral, para qué sirve, cómo se obtiene y los beneficios de utilizarlo.

Qué es el aceite mineral

¿Qué es el aceite mineral?

El aceite mineral es una sustancia oleosa, transparente, que se obtiene mediante un proceso de refinación y destilación del petróleo, lo que le da un olor característico. Después de su obtención se debe someter a diferentes procesos para eliminar las impurezas y añadirle aditivos que permiten su uso en diversas industrias.

El desarrollo de la industria de explotación del petróleo ha sido clave para obtener aceites minerales que reemplazaran a las grasas y aceites de origen animal o vegetal, de modo que se pudiera ampliar el abanico de productos y formulaciones a un costo menor y con una vida útil más prolongada.

¿Es lo mismo un aceite mineral que uno sintético?

No. El aceite mineral se obtiene como subproducto de la destilación del petróleo crudo, mientras que el sintético es formulado en laboratorio con procesos de ingeniería química. Además, el costo del aceite mineral es más bajo que el del sintético debido a su proceso de obtención y tiene un índice de viscosidad más bajo por lo que necesitan que se les añadan aditivos para cumplir con las condiciones de lubricación requeridas para el trabajo con maquinaria industrial.

banner aceites esenciales

Tipos de aceites minerales

Los aceites minerales se clasifican con base en el proceso de refinación en:

  • Son los que no se refinan y se utilizan en la industria automotriz, ferroviaria y aeronáutica, especialmente para la formulación de lubricantes.
  • Son aquellos que pasan por un proceso de refinados y también se conocen como aceites minerales grado cosmético, por lo que se usan para formular productos como cremas, protectores solares.

También se pueden clasificar con base en su composición de hidrocarburos en:

  • Parafínicos. Son hidrocarburos saturados en los que los átomos de carbono forman cadenas ramificadas que se encuentran en las fracciones del petróleo.
  • Aromáticos. Son hidrocarburos no saturados de los que se pueden formar derivados por adición de otros átomos.
  • Nafténicos. Se obtienen directamente de la refinación de petróleo crudo, por lo que están libres de parafinas y tienen un alto contenido de asfalto.

Tipos de aceites minerales

Aceite mineral, ¿para qué sirve?

Industria cosmética

Los aceites minerales grado cosmético tienen una excelente compatibilidad con la piel, la hidratan, protegen y limpian sin penetrar las capas más profundas, ya que solo permanecen en la superficie de la dermis, de modo que evitan la pérdida de agua, pero no obstruyen los poros.

En la industria cosmética se pueden usar los aceites minerales de forma líquida o en ceras sólidas para formular diversos productos como cremas faciales y corporales, aceites de bebé, ceras capilares, pomadas, desodorantes, cremas de tratamiento, entre otros productos con gran eficacia hidratante y protectora.

El aceite de bebé es aceite mineral refinado que alivia la piel áspera, seca y la hidrata, dejando una sensación suave y sedosa.

Los beneficios de los aceites minerales en la industria cosmética son:

  • Ayuda a las pieles más secas a retener la humedad en su interior.
  • Protege las pieles sensibles que padecen problemas inflamatorios como psoriasis o caspa.
  • Mejora la apariencia del cabello y reduce las puntas abiertas.
  • Ayuda a retirar el maquillaje de forma eficaz y sin dejar residuos.

Dónde comprar aceites minerales

Industria de lubricantes

El aceite mineral es muy resistente al calor, no conduce la electricidad, evita la fricción y tiene una excelente capacidad lubricante, por lo que se utiliza para formular lubricantes para maquinaria, motores y poleas, facilitando el desplazamiento de las piezas móviles.

No todos los vehículos son compatibles con los aceites minerales, en general se recomienda a los modelos previos a 1994 como automóviles clásicos, y también en vehículos con motor diésel, aeronaves, barcos y maquinaria industrial.

Industria alimentaria

El aceite mineral también se utiliza en la industria alimentaria como lubricante para la maquinaria de producción, así como agente de unión para prevenir la adherencia de polvo en arroz, granos de trigo, avena o cebada.

Encuentra las materias primas para tu negocio en Conjunto LAR

Ahora que conoces más sobre el aceite mineral, en la tienda en línea de Conjunto LAR encontrarás este y otros aditivos para la industria de cuidado personal que necesitas para tu negocio. Adquiere materias primas como aceites esenciales, emulsificantes, colorantes, conservantes para productos de limpieza y mucho más, con unos cuantos clics y si necesitas más información o tienes dudas sobre el proceso de compra, escríbenos a través del chat en línea donde nuestros asesores están listos para atenderte.

 



Productos relacionados